![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhM14j5Fsp1cagoR3FcXAING56Y9ytB-M2QchZo_5AgKLwepsrcIGQVFSVaTQ7MDPHDkMTDSIjOcDKTy-KgZ_9Dtn6Az1y83iDujCTfFsjeQiXZwK4TsSEYWFr32N-fTj2CMqY8oqfVk8g/s400/19.+Ara+Pacis.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYyAIrbUTr7CK28EYm4VxUVXHYlHrpY9DgjlpuhDJEb9_it7t5-soabUI8b-mikaPMwPyXfhHltOGgxKR_KDSOEjCR7uJKLRL5zzvDFWInWUFjlbXSkKjRrfC-7etOFpY8EP6fdD88VSc/s400/museo_dell_ara_pacis_large.jpg)
Ara Pacis Augustae.S.I..Roma. El llamado altar de la paz es en realidad también una exaltación del primer emperador romano y de su familia. Se trata de una pequeña construcción en mármol de Carrara de planta casi cuadrada y sin techo que rodea un pequeño altar de sacrificios. Los muros exteriores se encuentran decorados con relieves en dos niveles. Junto a las dos puertas aparecen unos relieves de temas alegóricos, En el nivel inferior de los planos laterales aparecen motivos vegetales entrecruzándose y en el superior, dos procesiones a las que asisten sacerdotes y los familiares y la corte de Augusto en un estilo próximo a la estética griega tan del gusto de las clases pudientes y aristocráticas. A pesar de ello, observamos características propiamente nuevas y romanas en como el volumen contribuye a crear cierta sensación de profundidad espacial entre los personajes del 1º plano, con un relieve más acusado y las figuras del fondo con otro más atenuado, o cierta inconexión estilística entre los paneles de las procesiones, los de formas vegetales y los alegóricos que flanquean las puertas. Llama la atención también la minuciosidad y naturalismo en el tratamiento de las vestimentas de los personajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Añade, por favor, tu comentario: